¿Cuánto cuesta irse de intercambio a Estados Unidos? Todo lo que necesitas saber

¿Cuánto cuesta irse de intercambio a Estados Unidos? Es una de las preguntas más habituales que recibimos en Say Languages por parte de familias interesadas en que sus hijos vivan la experiencia de estudiar un año escolar en Estados Unidos

Y no es para menos: dar este paso supone una inversión importante, no solo en términos económicos, sino también emocionales y personales. Por eso, en este artículo te contamos con total claridad todos los costes que debes tener en cuenta si estás valorando esta opción para tu hijo o hija.

Estudiar un curso académico en Estados Unidos es mucho más que ir al cole en otro país: es aprender a vivir de forma independiente, convivir con otra cultura, mejorar el inglés de forma natural y abrirse al mundo. 

Es una experiencia única que marca para siempre. Pero también implica una buena planificación y tener claras todas las partidas del presupuesto.

En SAY Languages llevamos más de 45 años organizando programas de año escolar en EE.UU., y sabemos lo importante que es para las familias tener toda la información clara y actualizada antes de tomar una decisión. 

Por eso, en este artículo vamos a explicarte no solo los precios de cada tipo de programa (J1, F1 en familia, F1 en internado), sino también los gastos adicionales que muchas veces se pasan por alto: visado, vuelos, seguro médico, transporte diario o incluso pequeños gastos personales que suman a lo largo del curso.

¡Prepárate para resolver todas tus dudas!

¿Cuánto cuesta irse de intercambio a Estados Unidos? Tipos de programas

presupuesto estudiar en Estados Unidos

Esta es, sin duda, una de las preguntas clave para cualquier familia que está pensando en enviar a su hijo o hija a estudiar un año escolar en Estados Unidos. Y la realidad es que el precio varía mucho según el tipo de programa que se elija, el nivel de personalización que se quiera y el tipo de colegio o alojamiento. En Say Languages trabajamos con tres opciones principales:

Programa J1 (familia voluntaria)

Este es el programa más económico, ya que está subvencionado por el Gobierno de EE.UU. y las familias anfitrionas o host family no reciben compensación económica. 

El precio comienza en 13.300 € e incluye la matrícula en un high school público, alojamiento en familia y seguro médico. Eso sí, tiene ciertas limitaciones: no se puede elegir destino ni colegio, no están permitidas las visitas de los padres durante el curso y no se puede regresar a España en vacaciones.

Programa F1 en familia

Aquí hay dos opciones:

F1 Basic: este programa es muy similar al J1 en cuanto a funcionamiento, ya que el estudiante no elige ni el colegio ni la zona donde vivirá. 

Sin embargo, es más flexible en cuanto a requisitos y no tiene las restricciones del J1. La participación del estudiante está garantizada, ya que tanto el high school como la familia anfitriona reciben una compensación económica, lo que facilita mucho la colocación. 

Aunque no se puede escoger un colegio concreto, sí es posible indicar algunas preferencias, como si se prefiere un centro público o privado, o si se desea practicar algún deporte en particular. 

Su precio parte desde 21.200 € y es una opción ideal para quienes buscan una experiencia más estructurada que el J1, pero sin necesidad de elegir destino específico.

F1 Select: en esta modalidad, el estudiante puede elegir entre más de 250 high schools públicos y privados en distintas partes de Estados Unidos. Desde el principio, se conoce con claridad el colegio, la ciudad y el estado donde vivirá el estudiante, lo que aporta una gran tranquilidad a las familias. 

A diferencia del programa Basic, aquí se puede seleccionar un entorno concreto que encaje con los intereses académicos o personales del alumno.

El precio comienza en 21.400 €, y aunque es ligeramente más alto, permite una personalización mucho mayor. 

Cabe destacar que el coste no depende del tipo de colegio: hay high schools públicos que pueden tener un precio más elevado que algunos privados. Por lo general, los colegios públicos son más grandes y cuentan con más instalaciones, mientras que los privados suelen tener un ambiente más acogedor y clases más reducidas.

Ambos incluyen alojamiento en familias que sí reciben una ayuda económica, lo cual facilita el proceso de encontrar familias acogedoras.

Programa F1 en internado (boarding school)

Es la opción más completa y también la más exclusiva dentro de los programas F1. Los colegios internados en Estados Unidos, conocidos como boarding schools, ofrecen una experiencia académica y personal de altísima calidad. 

El estudiante reside dentro del propio campus, lo que significa que vive, estudia y se relaciona en un entorno completamente estructurado, con acompañamiento constante y un enfoque integral de la educación.

El precio varía bastante según el internado y el estado, pero suele situarse entre 35.000 € y más de 60.000 € por curso académico. 

Este coste incluye prácticamente todo: matrícula, pensión completa (desayuno, comida y cena), alojamiento en residencia dentro del colegio, uniformes en algunos casos, uso de instalaciones deportivas y tecnológicas, acceso a clubes, talleres, y un seguimiento muy cercano tanto a nivel académico como personal. 

Los grupos suelen ser reducidos y el profesorado está altamente cualificado, con un enfoque muy orientado a la excelencia y al desarrollo individual del alumno.

En Say Languages colaboramos con una red de magníficos boarding schools, muchos de los cuales ofrecen la posibilidad de obtener becas deportivas, académicas o ayudas financieras (financial aid). Estas becas pueden suponer un ahorro de hasta el 60 % sobre el precio inicial del colegio, lo que hace que esta opción, que en principio puede parecer inalcanzable, se convierta en una posibilidad real para muchas familias.

Importante: todos los programas incluyen seguro médico básico (obligatorio en EE.UU.) y seguimiento durante toda la estancia. Sin embargo, los vuelos, el visado y otros gastos personales no están incluidos, y los veremos en detalle en el siguiente apartado.

¿Qué gastos adicionales debes tener en cuenta?

precio visado Estados Unidos

Cuando hablamos de cuánto cuesta irse de intercambio a Estados Unidos, es fácil fijarse solo en el precio del programa. 

Pero para tener una idea real del presupuesto total, es fundamental contemplar varios gastos extra que no siempre vienen incluidos y que pueden variar según el destino, el tipo de visado o incluso la duración de la estancia.

Visado J1 o F1

Todos los estudiantes que cursan un año escolar en Estados Unidos necesitan un visado específico: J1 para programas esponsorizados y F1 para programas privados.

Visado F1: obligatorio para programas privados. Su coste total es de 535 USD, que se dividen en dos tasas:

  • 350 USD por el impuesto SEVIS (registro del estudiante en el sistema de control del gobierno de EE.UU.).
  • 185 USD por la cita en la embajada para solicitar el visado.

Visado J1: se utiliza en programas subvencionados por el gobierno estadounidense, como el de familia voluntaria. El coste total es de 380 USD, repartido así:

Seguro médico, de cancelación y de viaje

El seguro médico es obligatorio para todos los estudiantes que cursan un año escolar en Estados Unidos. En el programa J1, este seguro ya viene incluido en el precio total del programa. 

Se trata de un seguro médico americano obligatorio exigido por nuestros partners en EE.UU., y cubre cualquier necesidad médica que pueda surgir durante la estancia, excepto aquellas condiciones médicas preexistentes con las que el alumno ya viaje desde España.

En el programa F1 con estancia en familia, también está incluido un seguro médico, que cubre los aspectos médicos más importantes del estudiante durante su experiencia en EE.UU. Al igual que en el J1, este seguro no cubre problemas médicos preexistentes, por lo que es importante tener esto en cuenta antes de viajar.

En el programa F1 en internado, el seguro médico no lo proporciona SAY Languages directamente, sino que es el propio colegio quien ofrece su propio seguro. En este caso, el precio y la cobertura pueden variar según el internado elegido, ya que cada centro trabaja con su propio proveedor de seguros.

Además del seguro médico, muchas familias optan por contratar un seguro de cancelación, que protege frente a imprevistos antes del viaje, como una enfermedad, lesión, o un cambio importante de circunstancias. 

Este seguro no es obligatorio, pero sí muy recomendable. Su precio suele estar entre 80 € y 250 €, dependiendo de la cobertura.

Por último, está el seguro de viaje, que es diferente al médico. Este cubre aspectos como pérdida de equipaje, retrasos de vuelo, robo, responsabilidad civil o asistencia jurídica en el extranjero. 

Aunque es opcional, muchos padres deciden contratarlo como complemento extra por la tranquilidad que aporta. Su precio suele estar entre 40 € y 90 €, dependiendo de las coberturas incluidas.

Vuelos internacionales

El precio del vuelo ida y vuelta no está incluido en el programa. Este gasto puede variar según la época del año, la antelación con la que se compre y la ciudad de destino. 

En general, el coste ronda entre 450 y 1.200 €. Además, si el estudiante es menor de 15 años, es posible que la aerolínea exija contratar el servicio de menor no acompañado (UM), con un coste adicional de 100 a 200 € por trayecto. 

Transporte local (UBER, bus escolar, transporte público)

Uno de los aspectos que muchas familias no contemplan al principio, pero que puede tener un impacto importante en el presupuesto mensual, es el transporte local

En Estados Unidos, especialmente en zonas rurales o suburbanas, que son bastante comunes en los programas de año escolar, no es habitual que las familias anfitrionas lleven al alumno al colegio todos los días. Aunque algunas lo hacen siempre que pueden, no está garantizado ni es una obligación del programa.

Algunos high schools ofrecen transporte escolar gratuito, pero no en todos los casos. En muchos lugares, especialmente en ciudades grandes o áreas con menos servicios públicos, el estudiante necesitará organizarse por su cuenta. 

Esto puede implicar el uso de UBER, transporte público o autobuses escolares privados, dependiendo del lugar donde viva y del colegio al que asista.

Esto significa que es muy probable que, si el estudiante se aloja en una host family, tenga que usar UBER con regularidad para moverse cuando quiera ir algún sitio.

Por esta razón, desde Say Languages recomendamos incluir en el presupuesto mensual una partida específica para transporte local. 

Lo ideal es prever entre 70 y 100 € al mes, lo que supone un total de entre 800 y 1.000€ aproximadamente durante todo el curso escolar. Esta previsión evitará sorpresas y permitirá que el estudiante se mueva con libertad y seguridad durante su estancia.

Gastos personales

Durante su estancia, el estudiante tendrá pequeños gastos del día a día que conviene tener en cuenta: ropa, material escolar, actividades con amigos, salidas, excursiones organizadas por el colegio, el teléfono móvil o incluso algún antojo ocasional. 

Aunque estos gastos varían mucho según el estilo de vida de cada estudiante, lo habitual es destinar entre 200 y 300 € al mes, lo que representa un total de 2.000 a 3.000 € al año. También es recomendable llevar una pequeña cantidad en efectivo o tarjeta para emergencias.

 ¿Influye la ciudad o el estado en el coste?

Nueva York

Sí, y mucho. El coste de vida en Estados Unidos varía enormemente según la ciudad o el estado donde esté ubicado el colegio. Este es un factor que muchas familias no tienen en cuenta al principio, pero que puede marcar una gran diferencia en el presupuesto total del año escolar.

Por ejemplo, vivir en una ciudad grande y turística como Los Ángeles, Miami, San Francisco o Nueva York supone enfrentarse a precios más elevados en casi todo: el transporte, las comidas fuera de casa, las actividades de ocio o incluso el simple hecho de comprar en el supermercado. 

En estas zonas, es más habitual tener que usar UBER o transporte público con frecuencia, y salir con amigos o apuntarse a actividades extraescolares puede resultar más caro que en otras regiones.

En cambio, si el colegio está en un entorno más rural o suburbano, como puede ser el caso en estados del medio oeste o en pequeñas ciudades de la costa este, el coste de vida es considerablemente más bajo. 

Sin embargo, también es posible que haya menos opciones de transporte público o entretenimiento, lo que puede hacer que el estudiante dependa más de medios como UBER o de la disponibilidad de la familia anfitriona.

En SAY Languages estamos aquí para ayudarte a ver todo con claridad. Te ofrecemos asesoramiento personalizado, te guiamos en cada paso y te ayudamos a encontrar la opción que mejor se adapte a tu hijo y a tu presupuesto. 

Porque un año escolar en Estados Unidos es una gran inversión, sí, pero sobre todo es una experiencia que puede cambiar la vida. Y merece ser bien planificada.