¿Cómo es el sistema educativo en Estados Unidos?

Si estás pensando en estudiar un año escolar en Estados Unidos, seguro que te surgen muchas dudas: ¿cómo funcionan sus colegios?, ¿qué diferencias hay con España?, ¿será muy complicado adaptarse? Tranquilo, es normal. El sistema educativo de Estados Unidos es uno de los más reconocidos del mundo, pero también tiene sus peculiaridades.

A primera vista, puede parecer similar al de España, pero cuando profundizas, descubres diferencias importantes: las asignaturas, las etapas escolares, el calendario, las notas… Todo está pensado para dar a los estudiantes una formación completa, no solo académica, sino también personal.

Además, en Estados Unidos, cada estado tiene cierta libertad para organizar su educación, así que no hay un único modelo igual para todos. Por eso es tan importante entender bien cómo es el sistema educativo de Estados Unidos antes de dar el paso de estudiar allí.

En este artículo te lo explicaremos de forma sencilla y clara. Te contaremos cómo se organizan las escuelas, cuáles son las etapas educativas, cómo son las clases, qué tipo de notas se ponen y muchas cosas más. Así, tendréis toda la información necesaria para tomar la mejor decisión.

¿Cómo funciona el sistema educativo en Estados Unidos?

autobús escolar Estados Unidos

Lo primero que debes saber es que el sistema educativo de Estados Unidos es muy diferente al de España en su organización. La principal diferencia es que no hay un único sistema nacional igual para todo el país. 

A diferencia de España, donde el Ministerio de Educación marca las normas generales para todos los colegios, en Estados Unidos cada estado tiene libertad para gestionar su educación.

Educación descentralizada: cada estado tiene sus reglas

En Estados Unidos, la educación depende de cada estado y de los distritos escolares locales. Estos distritos son los que deciden cosas tan importantes como el calendario escolar, las materias obligatorias u opcionales, o las normas de funcionamiento de las escuelas.

Esto significa que puede haber diferencias entre un colegio de Florida y uno de California, tanto en asignaturas como en organización. 

No obstante, todos siguen unas bases comunes y el objetivo es el mismo: formar a los estudiantes para que puedan acceder a la universidad o al mercado laboral.

La comunidad participa activamente en la educación

Otra característica del sistema educativo de Estados Unidos es que las familias y la comunidad tienen un papel muy importante. Existen lo que se llaman juntas escolares locales, donde participan padres, profesores y representantes de la comunidad para tomar decisiones sobre la escuela: presupuestos, programas, actividades, etc.

Este modelo hace que los colegios estén muy conectados con su entorno y que cada comunidad pueda adaptar la educación a sus necesidades.

Escuelas públicas y privadas

En Estados Unidos, la mayoría de los estudiantes asiste a escuelas públicas, que son gratuitas y están financiadas por impuestos locales, estatales y federales. Sin embargo, también existen muchas escuelas privadas que ofrecen programas educativos especializados o religiosos.

Para quienes van a estudiar un año escolar en USA, es posible hacerlo en una escuela pública, viviendo con una familia anfitriona u host family. Esta opción permite integrarse en el día a día de la cultura americana y vivir una experiencia auténtica. 

Sin embargo, también existen programas como el  que ofrecen la posibilidad de estudiar en colegios privados o en internados (boarding schools), que suelen tener un enfoque más académico o especializado, y donde los estudiantes residen en las propias instalaciones del centro. 

Ambas opciones son válidas y ofrecen experiencias diferentes, dependiendo de las necesidades y preferencias de cada estudiante y su familia.

Flexibilidad y variedad en las materias

Una de las cosas que más sorprende a los estudiantes internacionales es la gran variedad de asignaturas optativas. Además de las materias básicas (matemáticas, inglés, ciencias, historia), es común que los estudiantes puedan elegir clases como fotografía, cocina, robótica, teatro, periodismo o deportes.

Esto permite que cada alumno pueda personalizar su educación y desarrollar sus intereses personales, algo muy valorado en el sistema educativo de Estados Unidos.

Relación cercana entre profesores y alumnos

Por último, en Estados Unidos, los profesores no solo se encargan de enseñar su asignatura, sino que también cumplen un papel importante como orientadores y mentores. La relación es más cercana y directa, fomentando la participación en clase, el trabajo en equipo y la motivación personal.

Etapas del sistema educativo en Estados Unidos

Etapas del sistema educativo en Estados Unidos

Ahora que ya sabes cómo funciona en general, vamos a ver cómo se organiza el sistema educativo de Estados Unidos por etapas. Aunque puede haber pequeñas diferencias entre estados, la estructura básica es la misma en todo el país. Te la explicamos de forma sencilla.

Educación Preescolar (Kindergarten)

La educación preescolar no es obligatoria, pero muchas familias optan por escolarizar a sus hijos a partir de los 2 a 5 años. Esta etapa incluye lo que se conoce como Pre-K (pre-kindergarten) y Kindergarten.

El objetivo principal es que los niños se vayan adaptando al entorno escolar, aprendan las rutinas básicas y empiecen a desarrollar habilidades sociales y cognitivas a través del juego.

Curiosidad: En algunos estados, Kindergarten es considerado ya como el primer curso de la educación obligatoria.

Educación Primaria (Elementary School)

La Elementary School abarca aproximadamente de los 6 a los 12 años. Es la etapa que en España equivaldría a la Educación Primaria (de 1º a 5º curso).

Durante estos años, los alumnos cursan las asignaturas básicas:

  • Inglés (Language Arts).
  • Matemáticas.
  • Ciencias.
  • Historia y Ciencias Sociales.
  • Educación Física.
  • Arte y Música (según la escuela).

Además, se empieza a fomentar la lectura, la escritura y las habilidades de resolución de problemas.

Educación Secundaria: Middle School y High School

Aquí es donde aparece una de las diferencias más llamativas con respecto a España.

  • Middle School (de 11 a 14 años): es una etapa intermedia, que se cursa entre los 11 y los 14 años. Sería algo así como 1º y 2º de la ESO en España, pero con un enfoque más adaptativo para la adolescencia temprana. Los alumnos empiezan a tener más asignaturas optativas y cambian de aula y profesor según la materia.
  • High School (de 14 a 18 años): es la etapa final antes de la universidad. Equivaldría a 3º y 4º de la ESO más Bachillerato en España. Durante estos cuatro cursos (de 9th a 12th grade) los estudiantes combinan materias obligatorias con otras optativas. El objetivo es prepararles para su futuro académico o profesional.
EdadEE.UU. (Grados)España (Cursos)
12-137th Grade1º de la ESO
13-148th Grade2º de la ESO
14-159th Grade3º de la ESO
15-1610th Grade4º de la ESO
16-1711th Grade1º de Bachillerato
17-1812th Grade2º de Bachillerato

El sistema de calificaciones en Estados Unidos

calificaciones en Estados Unidos

Una de las cosas que más suele llamar la atención del sistema educativo de Estados Unidos es su manera de calificar. A diferencia de España, donde usamos números del 1 al 10, en Estados Unidos las notas se dan con letras, de la A a la F.

¿Cómo funcionan las calificaciones por letras?

Te lo explico de forma fácil:

  • La A es la mejor nota, sinónimo de excelencia. (Puntos: 90-100)
  • La B indica un rendimiento alto, aunque no perfecto. (Puntos: 80-89)
  • La C es el aprobado estándar. (Puntos: 70-79)
  • La D se considera un aprobado muy justo. (Puntos: 60-69)
  • La F es suspenso (del inglés Fail). (Puntos: 0-59)

¿Qué nota necesito para aprobar?

Para aprobar una asignatura, los estudiantes deben conseguir al menos una C (70 puntos). Esto significa que si sacas menos de 70, no has superado la materia. 

Aunque la “D” técnicamente puede ser considerada como un aprobado en algunos casos, la mayoría de los colegios y universidades piden un mínimo de “C” para considerar la asignatura superada.

Evaluación continua: sumando puntos a lo largo del curso

Otra cosa importante es que las notas no dependen solo de un examen final. En Estados Unidos, se utiliza una evaluación continua, donde cada trabajo, examen parcial, participación en clase o proyecto va sumando puntos. Así, la calificación final es el resultado de todo ese esfuerzo a lo largo del curso.

Este sistema es muy positivo porque premia la constancia y no te lo juegas todo a un solo examen.

¿Quieres estudiar un año escolar en Estados Unidos con Say Languages?

ASHEVILLE SCHOOL

En Say Languages llevamos más de 46 años ayudando a estudiantes y familias a vivir la experiencia de estudiar un año escolar en Estados Unidos. Sabemos que es una decisión importante, por eso os acompañamos en todo momento, desde el primer contacto hasta el regreso a casa, cuidando cada detalle para que todo salga bien.

Nuestros programas para estudiar un año en Estados Unidos

Ofrecemos diferentes programas para que cada estudiante pueda encontrar la opción que mejor se adapta a sus necesidades, intereses y presupuesto.

  • Programa J1 – High School en familia anfitriona (subvencionado): el programa J1 es la opción más económica. Es un intercambio cultural oficial, patrocinado por el Departamento de Estado de EE.UU., donde nuestros estudiantes cursan un año escolar en un colegio público y viven con una familia anfitriona voluntaria. Eso sí, las plazas son limitadas y es necesario cumplir ciertos requisitos.
  • Programa F1 Basic – High School en familia garantizado: ofrece mayor flexibilidad, aunque es importante saber que en este caso no se elige ni el colegio ni la zona. Son las familias anfitrionas las que eligen al estudiante, buscando afinidad de perfiles. Aun así, el estudiante puede indicarnos preferencias como si desea estudiar en un colegio público o privado, así como si quiere practicar un deporte en concreto durante su estancia.
  • Programa F1 Select – High School en familia: aquí el estudiante puede elegir entre más de 250 High Schools, tanto públicos como privados, sabiendo de antemano el colegio, la ciudad y el estado donde cursará su año escolar. Es la opción ideal si se desea asegurar ciertos requisitos académicos, deportivos o de localización.
  • Internados Privados (Boarding Schools): también damos la posibilidad de estudiar en colegios privados tipo internado, con becas de hasta el 60% para facilitar el acceso a este tipo de centros, conocidos por su alto nivel académico y sus completas instalaciones.

En Say Languages nos aseguramos de que cada estudiante aproveche al máximo esta oportunidad, con la tranquilidad de estar bien acompañado y guiado en todo momento. Si quieres más información, ponte en contacto con nosotros o descárgate nuestro catálogo con todos los colegios.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En qué podemos ayudarte? Acepta nuestra Política de Privacidad y pulsa en Abrir Chat para contactar con nosotros.

RECUERDA: nuestro horario de oficina es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h. En cuanto estemos disponibles estaremos encantados de ayudarte con tu solicitud 😁